El marco de la cooperación en política económica es la Unión Económica y Monetaria (UEM), en la que participan todos los países de la UE. En su contexto se establecen las directrices de la política económica y social, que garantizan que las políticas nacionales se apoyen mutuamente y no vayan en distintas direcciones. El resultado general es más crecimiento, más empleo y un mayor grado de bienestar social en todos los sentidos.
Ventajas del euro
Más del 60% de los ciudadanos de la UE utilizan el euro en su vida cotidiana. Algunos países que no lo han adoptado aún están haciendo lo necesario para ello. Los países de la eurozona tienen una moneda reconocida internacionalmente y muy bien valorada por los inversores. Sus ciudadanos y sus empresas tienen no pocas ventajas: en la eurozona ha desaparecido el cambio de moneda en los viajes o negocios, el coste de la mayoría de los pagos transfronterizos se ha eliminado o ha bajado radicalmente y tanto los consumidores como las empresas pueden comparar más fácilmente los precios, lo que estimula la competencia.
Estar en la eurozona es una garantía de la estabilidad de los precios. Sus países han delegado la responsabilidad de establecer los tipos de interés en el Banco Central Europeo (BCE), que los calcula para mantener la inflación en la eurozona por debajo del 2% a medio plazo. El BCE también puede intervenir en los mercados de divisas para influir en la cotización del euro y gestiona las reservas de divisas de la UE.
martes, 16 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario